Después de una serie de entrevistas, contactos y conversaciones, 25 vitorian@s, aficionados al mantenimiento y conservación de los vehículos clásicos, decidieron aunar afinidades, esfuerzos, criterios y buen hacer como miembros de un club.
Teniendo en cuenta la edad de cada miembro fundador, el socio Nº1 recayó en el miembro más veterano. El resto de los números se asignaron correlativamente hasta completar el total de miembros fundadores.
El Araba Classic Club recibió el agua bautismal allá por el año 1994, un 25 de Julio día de Santiago Apóstol. Esta fecha es muy especial para Vitoria – Gasteiz ya que coincide con el Día del Blusa, el día de los ajos y son los prolegómenos de las fiestas de La Blanca patrona de la ciudad.
Días después y en el transcurso de una reunión de los socios fundadores y habiéndose redactado los estatutos, se procedió a su aprobación y se realizó la firma del Acta Fundacional del Araba Classic Club.
Posteriormente se procedió al registro legal con el nombre de Asociación Cultural de Aficionados al Vehículo Clásico inscrita en el Registro de Asociaciones del Gobierno Vasco Nº AS/A08046/1999.
En un principio no se disponía de sede, así que, para las reuniones se utilizaron diferentes locales gentilmente cedidos por sus propietarios. Desde aquí, aprovechamos la ocasión para agradecer el intenso trabajo de oficina que realizó Inma Calzada en los comienzos del club. En su memoria se cambió el nombre a la prueba Cronometrada de Treviño viniéndose a llamar Cronometrada de Treviño. Memorial Inma Calzada , dada su afición a estas pruebas de regularidad.
Unos años después y gracias a las gestiones de un socio con el Ayuntamiento de Vitoria, se dispuso de un espacio compartido en la Casa de las Asociaciones de la C/ Zalburu, donde se ha permanecido hasta el año 2004.
En Asamblea General celebrada en Diciembre de 2004 se obtuvo el beneplácito de los socios asistentes para disponer de un local propio. Así pues y realizadas las disposiciones legales pertinentes, el 15 de mayo de 2005 se inauguró la nueva oficina propia en la calle San Ignacio de Loyola.
No fue hasta el año 2015 cuando tras mucho esfuerzo y planificación, el club se trasladó a la Avenidá del Cantábrico 16, Pabellón 3. Una sede de 1.250 metros cuadrados donde poder tener un lugar de encuentro más cómodo y accesible, así como un guardacoches con unas 40 plazas para poder guardar los coches clásicos de los socios que lo demanden.
Hoy el club agrupa a un colectivo de personas cuyo denominador común es la afición por los vehículos clásicos en sus diferentes modalidades, históricos, clásicos, camiones, motos, etc.
Desde el club se trata de fomentar y divulgar la mencionada afición entre otros grupos sociales, clubes y asociaciones que muestren interés por el tema y entre la ciudadanía en general. Para ello, da a conocer entre los socios artículos, reportajes, opiniones, noticias, sobre el vehículo clásico y su entorno.
Para cumplir con estos objetivos se realizan las siguientes actividades:
- Organización de salidas culturales y deportivas con los vehículos u otros que, por su interés excepcional, pueden integrarse en las mismas.
- Colaboración con instituciones, entes, y comisiones de fiestas para divulgar el conocimiento de lo clásico al público en general.
- Visitas a Ferias y Salones Automovilísticos importantes relacionados con el vehículo clásico y entorno. -Desarrollo de conferencias o actos similares que sirvan para el fomento de esta afición.
- Buzón para admisión de artículos, reportajes, noticias y otras colaboraciones de los socios.
Actualmente contamos con más de 300 socios poseedores de estas joyas del pasado a los que puntualmente se les mantiene informados de las actividades que se van a ir desarrollando durante el año.
Además, mantenemos muy buenas y estrechas relaciones con otras asociaciones culturales o deportivas relacionadas con el vehículo clásico de la zona norte. Acudiendo incluso a las actividades que estas organizan.
Gracias a aquellos entusiastas y a las actividades que hoy por hoy se realizan en el club, el tiempo se detiene y no resulta raro ver lucir, por las calles de Vitoria y entorno, las más bellas y elegantes líneas de vehículos de antaño; cuyo atractivo y admiración no dejan indiferente a nadie a su paso.
Acontecimientos destacados del Araba Classic Club
Octubre de 2006:
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasrteiz, en boca del responsable de la concejalia de Urbanismo, el Excelentísimo Señor Ibarrondo, condece al ACC en régimen de alquiler anual de 1€ simbólico y por un período no superior a 50 años una parcela de terreno edificable de 7262 metros cuadrados.
Dicha parcela tendrá como destino la ubicación del futuro Museo de la Automoción de Vitoria-Gasteiz. La ejecución de la obra correría por cuenta de la Diputación Foral de Álava según el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, el Excelentísimo Señor Verastegui. La adjudicación de la parcela al ACC, por parte del responsable de la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz del gobierno anterior, aparece de forma oficial en el Boletín del Territorio Histórico de Álava.
En decisión ratificada por mayoría en la Asamblea Extraordinaria del 20 de Octubre de 2006, se otorgó a la junta del ACC, el poder de aceptar y formalizar la concesión de la parcela e iniciar el proceso de realización del museo mediante los contactos oportunos, creación de una comisión de seguimiento o de todo aquello que permita llevar a buen término la ejecución del mismo.
Abril de 2007:
Desde entonces el Araba Classic Club está hermanado con el Club de Vehículos Históricos «Puerto de Santamaría». El acontecimiento tuvo lugar en un sencillo acto entre el 4 y el 9 de abril durante la celebración de la Salida al Algarbe que organizó el mencionado club gaditano y al que el ACC acudió con una nutrida representación de nuestro parque automovilístico.
Octubre de 2007:
El ACC dispone del anteproyecto del futuro Museo de la Automoción de Vitoria-Gasteiz que será ubicado en las instalaciones de la antigua Azucarera de Vitoria dada su situación estratégica al estar al lado del mayor centro de producción de automóviles del País Vasco. El club se compromete a dar a conocer este anteproyecto, a través de reuniones con representantes de las instituciones como Ayuntamiento, Diputación y Gobierno Vasco y ruedas de prensa que faciliten su difusión.
Con ello se pretende aumentar la oferta turística y divulgar la cultura automovilística de la provincia de Álava al entorno.
El día 24 de noviembre del año 2007 y antes de iniciarse la Asamblea General Ordinaria del ACC se proyectó a los asistentes un vídeo del anteproyecto que da una idea de la magnitud que puede llegar a ser y lo que puede traer a la ciudad de Vitoria-Gasteiz.
Agosto de 2008:
El Araba Classic Club se hermana con el Club Coruña Veteran Car. El acontecimiento tuvo lugar en un sencillo acto entre el 15 y el 17 de agosto durante la celebración del Rally Teresa Herrera que organizó el mencionado club gallego y al que el ACC acudió con una nutrida representación de nuestro parque automovilístico.
Octubre de 2010:
Gracias al acuerdo de colaboración cerrado con el alcalde de Vitoria, el Excmo. Sr. Patxi Lazcoz, durante el año 2011 el Araba Classic Club se compromete introducir de forma habitual en carteles, matriculas, txartelas, etc, el logo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz así como el que hace referencia a Vitoria como la Capital Verde Europea y VG.
Para ello, el Ayuntamiento donará elementos de promoción, folletos, etc, que se llevarán en todas las actividades que el ACC desarrollará a lo largo del año 2011.
Con ello el ACC pretende ser abanderado de “VG”, aumentar la oferta turística en la ciudad y divulgar la cultura Medio-Ambiental de Vitoria y su entorno de forma que sirvan de ejemplo a otras capitales y provincias de España y del mundo.
Septiembre de 2012:
El día 23 de septiembre y por iniciativa del Club ClásicosHelmánticos (Salamanca) en la figura de su presidente Pepe, el Araba Classic Club (Kepa Triguero como presidente) se ha hermanado con los clubes:
- Club Clásicos Helmánticos (Pepe como presidente)
- Club de Históricos y Clásicos de Burgos (Ricardo Angulo como presidente)
- Automóvil Club de La Rioja (Gregorio Elías como presidente)
El marco del evento fue el Museo de la Evolución Humana de Burgos. Comenzó el Club Clásicos Helmánticos en la figura de su presidente agradeciendo a todos la participación, nombrando a cada club en particular y haciéndoles entrega de un presente como recuerdo de este acontecimiento. Igualmente hicieron lo propio el resto de los clubes del hermanamiento. Cada uno tuvo espacio para agradecer al resto tan importante unión.
Año 2019:
2019 es un año señalado para Araba Classic Club, que celebra sus bodas de plata. Se conmemora el 25 aniversario del club celebrando una importante jornada de puertas abiertas el domingo 21 julio, concentrándose más de un centenar de vehículos clásicos e incontables personas para acompañarnos en un día en el que no falto una gran paellada popular, música, swing, sorteos y sobre todo, buen ambiente. También mostraron su respaldo al colectivo diversos representantes políticos. Múltiples medios locales y regionales se hicieron eco de esta celebración del 25 Aniversario.
Del mismo modo, en el mes de noviembre el club tuvo una interesante representación en la feria Retro Clásica de Bilbao 2019 en un stand en el que se pudieron contemplar cuatro magníficos vehículos de distintos tipos y épocas, así como una moto. Este evento contribuyó a la visibilización de Araba Classic Club como uno de los principales clubes de entusiastas de los clásicos de la zona norte del país.